HP 48gII Graphing Calculator User Manual
Page 547
 
Página 16-52
<< m a b << ‘2^m’ EVAL n << ‘(b-a)/(n+1)’ EVAL Dx << 1 n para j 
‘a+(j-1)*Dx’ EVAL f ABS NEXT n ARRY >> >> >> >> 
 
Almacene esta versión del programa en la variable GSPEC (inglés, Generate 
SPECtrum, o Generar el eSPECtro). Active el programa con m = 6, a = 0, b 
= 100. En modo RPN, use: 
6#0#100@GSPEC!
 
Presione 
` al terminar, para guardar una copia adicional del arreglo del
espectro. Convierta este vector fila en un vector columna y almacénelo en 
ΣDAT. Siguiendo el procedimiento para generar un diagrama de barras, el 
espectro generado por este ejemplo se muestra a continuación. El rango 
horizontal en este caso es 0 a 64, mientras que es el rango vertical es –1 to 
10: 
 
 
Para reproducir la señal a partir del especto anterior, use la función IFFT. 
Puesto que dejamos una copia del espectro en la pantalla (un vector fila), lo 
que necesitamos es localizar la función IFFT en el menú MTH/FFT o a través 
del catálogo de la función, 
‚N. Como alternativa, usted podría
simplemente escribir el nombre de la función, es decir, escribir 
~~ifft`. La señal se demuestra como un arreglo (vector fila) 
con números complejos. Estamos interesados solamente en la parte real de 
los elementos. Para extraer la parte real de los números complejos, utilice la 
función RE del menú CMPLX (ver el capítulo 4), por ejemplo, escriba 
~~re`. Lo qué resulta es otro vector fila. Convertirlo en un vector 
de la columna, almacenarlo en 
ΣDAT, y trace un diagrama de barras para
mostrar la señal. La señal para este ejemplo se muestra a continuación, 
usando un rango horizontal de 0 a 64, y un rango vertical de –1 a 1: