HP 48gII Graphing Calculator User Manual
Page 237
 
Página 6-31
Digamos que escribimos los valores k = 2, s = 12. Entonces se calcula Y, y 
presionamos 
@EXPR=. Los resultados son, para Y:
Entonces continuamos moviéndonos de la primera a la segunda ecuación, 
hacia adelante y hacia atrás, solucionando la primera ecuación para X y la 
segunda para Y, hasta que los valores de X y de Y convergen a una solución. 
Para moverse de ecuación a ecuación, use 
@NEXQ. Para calcular X y Y, use
„[ X ], y „[ Y ], respectivamente. La secuencia siguiente de 
soluciones se produce: 
Después de resolver las dos ecuaciones, una a la vez, notamos que, hasta el 
tercer decimal, X es convergente a un valor de 7.500, mientras que Y es 
convergente a un valor de 0.799. 
Usando unidades con el sub-menú SOLVR 
Éstas son algunas reglas en el uso de unidades con el sub-menú SOLVR: 
• Al escribir un valor inicial con unidades para una variable dada,
introducirá el uso de esas unidades en la solución.
• Si un nuevo valor inicial se da sin unidades, las unidades
almacenadas previamente para esa variable particular serán 
utilizadas en la solución. 
• Para remover unidades, escriba un número sin unidades en una lista
como el nuevo valor inicial, es decir, use el formato { número }.
• Una lista de números se puede dar como valores iniciales para una
variable. En este caso, las unidades toman las unidades que 
pertenecen al último número en la lista. Por ejemplo, al escribir