Xylem GLS GLV User Manual

Page 47

Advertising
background image

es

47

4.1.1

Instrucciones suplementarias en caso de almacenamiento durante un largo periodo (superior a 6 meses)

Antes de poner en funcionamiento la electrobomba después del almacenamiento, se debe inspeccionar prestando especial

atención a los sellos y al sujetacable.

El rodete se debe girar cada mes para evitar que las caras de los sellos se peguen entre ellas.

4.2

Extracción del producto del embalaje y desplazamiento

información para el instalador

Utilizar equipos adecuados. Respetar las normas para la prevención de accidentes. Levantar y

desplazar el producto con cuidado, utilizando aparatos de elevación apropiados.

Se pueden utilizar las

armellas presentes en algunos modelos de electrobombas.

No se debe utilizar nunca el cable del motor para elevar la electrobomba.

Al recibir la electrobomba controlar que el embalaje no presente daños evidentes en la parte exterior. Controlar que el producto

no esté dañado y que todos los componentes previstos estén presentes. Si el producto presenta daños o faltan piezas, informar

a nuestro distribuidor dentro de 8 días de la entrega.

4.3

Eliminación del embalaje

Si no se puede reutilizar el embalaje para otros usos, realizar su eliminación según las leyes locales vigentes sobre la recogida

selectiva de residuos.

5.

Instalación

información para el instalador

Las operaciones de instalación deben ser realizadas exclusivamente por personal experto y calificado.

Utilizar equipos y protecciones adecuados. Respetar las normas para la prevención de accidentes.

Antes de instalar la electrobomba verificar que el cable y el sujetacable no se hayan dañado durante el

transporte. En caso de que sea necesario utilizar elementos de fijación, asegurarse de que estén

dimensionados correctamente, no estén corroídos y se aprieten con el par correcto.

En caso de instalación en estaciones de bombeo, instalar una tubería de ventilación.

Para la instalación en ambientes explosivos se deben respetar reglas especiales.

Verificar que las tuberías a las que se conecta la electrobomba no sometan la bomba a esfuerzos.

Hacer siempre referencia a los reglamentos, las leyes y las normas locales y/o nacionales vigentes en lo que se refiere a la

elección del lugar de la instalación y a las conexiones hidráulica y eléctrica.

5.1

Posición

Las tipologías de instalación más frecuentes son las que requieren el uso del dispositivo de descenso para la instalación fija

(instalación de tipo P) o del pie de apoyo para la instalación transportable o semifija (trasiegos y vaciado de excavaciones)

(instalación de tipo S).

Controlar que no haya obstáculos que impiden la suficiente inmersión y ventilación, para permitir la correcta refrigeración del

motor. Asegurar un espacio suficiente alrededor de la bomba para su mantenimiento.

Prestar atención a lo que se indica en los esquemas de la sección 10.6.

5.1.1

Fijación (para la versión con dispositivo de descenso para la instalación fija)

Fijar firmemente el pie de acoplamiento del dispositivo de descenso a un cimiento de hormigón mediante pernos apropiados.

Dirigirse a nuestro Servicio de Venta y Asistencia si se necesita conocer su número y dimensiones (diámetro).

5.2

Elección de la tubería de impulsión y válvula de retención

Utilizar tuberías adecuadas para la presión máxima de trabajo y el caudal de la bomba.

Instalar una válvula de retención en la tubería de conexión al alcantarillado público / privado. De este modo se evita el reflujo

del líquido. Si se elige una válvula de bola, comprobar si es del tipo “de bola sumergible (pesada)” o “de bola flotante (ligera)”

porque cambian las condiciones de instalación y utilización. No se debe situar la válvula en una posición demasiado cercana a

la electrobomba, ya que se debe permitir al flujo del líquido, puesto en movimiento por la bomba, abrir el obturador de la válvula

(salvo indicaciones diferentes del fabricante). Evaluar las pérdidas de carga de la tubería y de la eventual válvula de retención,

si está presente. Hacer siempre referencia a los reglamentos, las leyes y las normas locales y/o nacionales vigentes.

5.3

Elección del cuadro eléctrico de mando

Los motores deben estar protegidos de forma adecuada contra la sobrecarga y el cortocircuito.

Comprobar el correcto acoplamiento de los datos eléctricos entre el cuadro y la electrobomba. Un

acoplamiento inapropiado puede ocasionar averías y no garantizar la protección del motor eléctrico.

No instalar el panel de control en un ambiente explosivo o un pozo.

Si se utilizan relés térmicos, se aconsejan aquéllos sensibles a la falta de fase.

Las electrobombas están dotadas, de serie, de la sonda térmica (normalmente cerrada) situada en el

motor. La temperatura de apertura de los contactos de la sonda es 125°C.

Esta sonda la debe alimentar el cuadro eléctrico con una tensión no superior a 250 V y una corriente no

superior a 4 A. Se recomienda conectar la sonda a una tensión de 24 V. Esta sonda conectada a un relé

o al contactor permite parar la electrobomba cuando el motor se calienta de manera excesiva (sonda

abierta).

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

ATENCIÓN

Advertising