Xylem GLS GLV User Manual

Page 51

Advertising
background image

es

51

Utilizar solamente repuestos originales para la sustitución de los componentes. La utilización de piezas

de repuesto inadecuadas puede ocasionar funcionamientos anómalos y peligros para las personas y las

cosas.

Hacer siempre referencia a nuestro Servicio de Venta y Asistencia para cualquier modificación en la electrobomba o la

instalación.

Hacer referencia a los esquemas de la sección 10.11.

8.

Posibles averías

Información para el usuario y el encargado del mantenimiento

AVERÍA

PROBABLE CAUSA

POSIBLES REMEDIOS

Falta de alimentación eléctrica.

Restaurar la alimentación.

La electrobomba no se pone en marcha.

El interruptor general está activado.

Activación del relé térmico o interruptor

salvamotor situado en el cuadro

eléctrico de mando.

Reponer la protección térmica.

Fusibles de protección bomba o de los

circuitos auxiliares quemados.

Sustituir los fusibles.

Conexión incorrecta a los

condensadores (si es la versión

monofásica).

Controlar las conexiones en el cuadro

eléctrico.

Activación del dispositivo de puesta en

marcha/parada (interruptor de flotador).

Activación del dispositivo de protección

contra la marcha en seco (interruptor de

flotador).

Controlar el nivel del agua en el

depósito. Si todo es regular, controlar el

dispositivo y los cables de conexión

correspondientes.

Esperar a que el motor de la bomba se

enfríe.

Activación de la sonda térmica del

motor.

Avería del motor eléctrico.

sección 7.1.4

Cable de alimentación dañado.
Motor eléctrico en cortocircuito.

Dirigirse a nuestro Servicio de Venta y

Asistencia.

La electrobomba se pone en marcha,

pero de inmediato se activa la

protección térmica o los fusibles se

queman.

Protección térmica o fusibles

inadecuados para la corriente del motor.

Controlar y, si es necesario, sustituir los

componentes.

Sobrecarga del motor.

Comprobar las condiciones de trabajo

de la electrobomba y reponer la

protección.

Sentido de rotación incorrecto.

Controlar el sentido de rotación y, si es

necesario, invertir dos fases en el

cuadro eléctrico, si es trifásico, o

controlar todas las conexiones si es

monofásico.

Falta de una fase de la alimentación

eléctrica.

Controlar la alimentación.

La electrobomba se pone en marcha,

pero después de poco tiempo se activa

la protección térmica o los fusibles se

queman.

Tensión de alimentación no

comprendida entre los límites del motor.

Comprobar las condiciones de trabajo

de la electrobomba.

El cuadro eléctrico está situado en una

zona demasiado caliente o está

expuesto directamente a los rayos

solares.

Proteger el cuadro contra las fuentes de

calor y el sol.

Presencia de cuerpos extraños (sólidos

o filamentosos) en el interior de la

bomba que bloquean el rodete.

Desmontar y limpiar la electrobomba.

La electrobomba se pone en marcha,

pero tras un tiempo más o menos largo

se activa la protección térmica.

La bomba está sobrecargada porque

aspira un líquido espeso y/o viscoso.

Comprobar la potencia necesaria

efectiva según las características del

líquido bombeado.

La temperatura del líquido aspirado es

demasiado alta.

Comprobar las condiciones de trabajo

de la electrobomba.

Cojinetes del motor desgastados.

Dirigirse a nuestro Servicio de Venta y

Asistencia.

La electrobomba se pone en marcha,

pero no da las prestaciones requeridas.

Sentido de rotación incorrecto.

Controlar el sentido de rotación y, si es

necesario, invertir dos fases en el

cuadro eléctrico, si es trifásico, o

controlar todas las conexiones si es

monofásico.

Aire en las tuberías.

Purgar el aire.

Aire en la bomba.

Purgar el aire y controlar el nivel mínimo

del líquido ( sección 3.1.6).

Bomba y/o tuberías atascadas.

Desmontar y limpiar.

Advertising