3 requisitos de electricidad, 4 instalar la bomba, 1 instalación mecánica – Xylem e-SV User Manual

Page 41: 2 instalación eléctrica

Advertising
background image

Para ver ilustraciones en las que se muestran los requisitos de las tuberías,

consulte Imagen 12.

4.3 Requisitos de electricidad

• Las normativas locales en vigor regulan estos requisitos específicos.
• En caso de sistemas de extinción de incendios (bocas de incendio o rocia-

dores), compruebe la normativa local en vigor.

Lista de comprobación de conexiones eléctricas
Compruebe que se cumplen los siguientes requisitos:

• Los cables eléctricos están protegidos contra altas temperaturas, vibracio-

nes y colisiones.

• La fuente de alimentación dispone lo siguiente:

• Un dispositivo de protección contra cortocircuitos
• Un conmutador diferencial de alta sensibilidad (30 mA) [dispositivo de

corriente residual RCD] para ofrecer una protección adicional contra

las descargas eléctricas

• Un interruptor aislante de la red eléctrica con un espacio de contacto

de al menos 3 mm

Lista de comprobación del panel de control eléctrico

NOTA:
Los valores nominales del panel de control deben coincidir con los del mo-

tor eléctrico. Unas combinaciones incorrectas podrían no garantizar la pro-

tección del motor.

Compruebe que se cumplen los siguientes requisitos:

• El panel de control eléctrico debe proteger el motor contra sobrecargas y

cortocircuitos.

• Instale la protección contra sobrecarga correcta (un relé térmico o un

protector del motor).

Tipo de bomba

Protección

Bomba eléctrica estándar monofase

≤ 1,5 kW

• Protección incorporada ter-

moamperimétrica de restableci-

miento automático (protección

de motor)

• Protección contra cortocircuitos

(debe ser facilitada por el instala-

dor)

19

Bomba eléctrica trifásica y otras

bombas monofase

20

• Protección térmica (debe ser fa-

cilitada por el instalador)

• Protección contra cortocircuitos

• El panel de control debe estar equipado con un sistema de protección en

seco al que se conectará un interruptor de presión, de flotador, sondas u

otro dispositivo adecuado.

• Se recomienda usar los siguientes dispositivos en el lateral de aspiración

de la bomba:
• Al bombear el agua desde un sistema de agua, use un interruptor de

presión.

• Al bombear el agua desde un tanque de almacenamiento o depósito,

use un interruptor flotante o sondas.

• Si se usan relés térmicos, se recomiendan los sensibles a los fallos de fase.

Lista de comprobación del motor

ADVERTENCIA:
• Lea las instrucciones de funcionamiento para asegurarse de

que se proporciona un dispositivo de protección si se utiliza

un motor distinto al estándar.

• Si el motor está equipado con protectores térmicos automáti-

cos, tenga en cuenta el riesgo de inicios de conexión imprevis-

tos relacionados con la sobrecarga. No utilice dichos motores

para aplicaciones de extinción de incendios y sistemas de as-

persión.

NOTA:
• Utilice sólo motores balanceados dinámicamente con una llave de tamaño

medio en la extensión del eje (IEC 60034-14) y con un índice de vibra-

ción normal (N).

• Compruebe que la tensión y frecuencia indicadas en la placa de caracterís-

ticas coinciden con el suministro eléctrico.

• Utilice sólo motores monofásicos o trifásicos, cuyo tamaño y potencia

cumplan los estándares europeos.

En general, los motores pueden funcionar con las siguientes tolerancias de

tensión:

Frecuencia en Hz

Fase ~

UN [V] ± %

50

1

220 – 240 ± 6

3

230/400 ± 10
400/690 ± 10

60

1

220 – 230 ± 6

3

220/380 ± 5
380/660 ± 10

Utilice cables conforme a las normas con 3 conductores (2+tierra) para las

versiones monofase y con 4 conductores (3+tierra) para las versiones trifási-

cas.

Bomba eléctrica con motor:

Tipo

Collarín de cables

Gama de diámetros de cables exteriores en mm

M20 x 1,5, 6–12 M25 x 1,5, 13–18 M32 x 1,5, 18–25

SM

X

PLM

X

X

X

LLM

X

X

X

4.4 Instalar la bomba

4.4.1 Instalación mecánica

Para obtener información acerca de la base de la bomba y los orificios de
anclaje, consulte Imagen 13.
1.

Coloque la bomba sobre una base de hormigón u otra estructura me-

tálica similar.

Si la transmisión de vibraciones puede ser molesta, proporcione sopor-

tes antivibración entre la bomba y la cimentación.

2.

Quite los tapones que cubren las entradas.

3.

Alinee la bomba y las bridas de las tuberías a ambos lados de la bom-

ba.

Compruebe la alineación de los pernos.

4.

Sujete las tuberías a la bomba con pernos.

No fuerce las tuberías para colocarlas en su sitio.

5.

Ancle la bomba de forma segura con pernos a la cimentación de hor-

migón o la estructura de metal.

4.4.2 Instalación eléctrica

1.

Para facilitar la conexión, se puede girar el motor hasta conseguir la

posición más cómoda:
a) Quite los cuatro pernos que sujetan el motor a la bomba.
b) Gire el motor a la posición deseada. No extraiga el acoplamiento

entre el eje del motor y el eje de la bomba.

c) Vuelva a colocar los cuatro pernos y apriételos.

2.

Extraiga los tornillos de la cubierta de la caja de terminales.

3.

Conecte y apriete los cables de alimentación de acuerdo con el diagra-

ma de cables correspondiente.

Para ver los esquemas de cables, consulte la Imagen 14. Los diagramas

también están disponibles en la parte posterior de la cubierta de la caja

de terminales.

a) Conecte el cable de conexión a tierra.

Asegúrese de que el cable de conexión a tierra sea más largo que

los cables de fase.

b) Conecte los cables de fase.

4.

Coloque la cubierta de la caja de terminales

NOTA:

Apriete con cuidado los collarines de cables para asegurar la protec-

ción contra posibles deslizamientos y que entre humedad en la caja de

terminales.

19

fusibles aM (arranque de motor) o conmutador magnetotérmico con curva C e Icn ≥ 4,5 kA u otro dispositivo equivalente.

20

Relé térmico de sobrecarga con clase de funcionamiento de 10A + fusibles aM (arranque de motor) o conmutador magnetotérmico de protección del motor con clase de
funcionamiento de 10A.

es - Traducción del manual original

e-SV - Español

37

Advertising